La Ensaimada

Ingredientes frescos y de calidad :

El secreto de la pastelería artesanal

Repostería artesanal: Ingredientes frescos y de calidad

La Ensaimada: pastelería artesanal- image 2

¿Sabías que la repostería artesanal va más de hacer postres? Esta se ha ganado un lugar especial en el corazón de los amantes de los postres y con todo el sentido del mundo. 

Aunque la industrialización ha permitido producir deliciosos postres de manera masiva, el sabor de los postres artesanales es inigualable: aquí cada ingrediente es seleccionado manualmente, con la intención de garantizar frescura y calidad. 

¿Quieres conocer el secreto de los postres que artesanales, llenos de sabor y hechos con amor? Aquí te los vamos a contar, así que no dejes de leer. 

1. Ingredientes frescos: la base de un postre delicioso. 

Imaginen ir a una pastelería y que cuando pregunten por los productos, les digan que tienen un mes de antigüedad. ¿Los comerían? ¿No, verdad? 

El pilar más importante de la repostería artesanal es la selección y el uso de ingredientes frescos. A diferencia de la repostería industrial, donde los productos pueden contener conservantes o saborizantes artificiales para que se conserven por más tiempo y reducir la perdida de productos por vencimiento, en la pastelería artesanal se opta por ingredientes naturales. 

Esto mejora el sabor y además marca una gran diferencia en la textura de los productos en el paladar. Los huevos frescos, por ejemplo, son primordiales para crear bizcochos esponjosos y ligeros. Los productos lácteos como la leche y la mantequilla aportan una riqueza que simplemente no se puede replicar con ingredientes procesados. Esto es calidad de verdad.

Por último, la fruta fresca. No hace falta decir que a nadie querría comerse un postre hecho con frutas viejas o al borde de dañarse. Este componente crucial y creo que todos estamos de acuerdo con eso, especialmente en postres rellenos o cubiertos de crema. En lugar de mermeladas o jaleas cargadas de azúcar, la fruta fresca añade un sabor auténtico que se aprecia en cada bocado.

La Ensaimada: pastelería artesanal- image 3

2. Harinas y otros productos secos

La Ensaimada: pastelería artesanal- image 4

Hace un par de días, mientras leía un artículo sobre gastronomía, entendí que uno de los ingredientes más importantes para un postre es la harina.

Y es que muchas reposterías artesanales utilizan harinas artesanales, locales o de molienda fresca cuyo costo es más elevado que las harinas que normalmente encontramos en el super.

Por eso los precios de sus postres suelen ser más elevados, sin embargo, valen toda la pena del mundo, pues son muchísimo más saludables y fáciles de digerir para nuestro organismo.

No todas las harinas son iguales, y los pasteleros artesanales escogen los mejores productos para garantizar que los productos horneados tengan la mejor textura posible, ya sea para una tarta esponjosa o una base de galleta crujiente.

Además, otros productos secos como el cacao, las almendras molidas y el azúcar también se seleccionan cuidadosamente.

En muchos casos, los pasteleros optan por azúcar moreno o miel natural, que no solo endulzan, sino que también añaden profundidad de sabor a los productos.

3. Técnicas tradicionales

¿Recuerdan la importancia de los ingredientes? Ahora imaginen que los utilizan sin la técnica adecuada. ¿Creen que influirá en algo en la apariencia y sabor del postre? Si piensas que sí, ¡estás en lo correcto! 

Tener los mejores ingredientes no serviría de mucho si los postres no se preparan con las técnicas necesarias. La repostería artesanal busca implementar e impulsar el uso de técnicas tradicionales transmitidas de generación en generación, algo que definitivamente no tiene ni tendrá la industria de la producción en masa. 

Mientras que en la producción masiva todo se mide por la rapidez y el volumen, en la repostería artesanal se valora la paciencia, la técnica y el cuidado en cada etapa de la elaboración. Esto garantiza que el postre quedará tal como se espera en cuanto a imagen y sabor.

Por ejemplo, cuando hablamos de hacer una masa, ya sea para empanadas, pasteles o cualquier otro producto, se sigue el proceso de amasado a mano, lo que permite un control más preciso sobre la textura final. 

Lo mismo ocurre con la cocción: en lugar de utilizar hornos industriales, se prefiere un control más manual, asegurando que el calor distribuido sea el adecuado para cada producto. Y créanme que estos pequeños detalles hacen la diferencia en el producto final.

La Ensaimada: pastelería artesanal- image 5

4. Postres para cada temporada

La Ensaimada: pastelería artesanal- image 6

Imaginen que son reposteros y viven en un país con estaciones, no van a tener acceso a los mismos ingredientes durante todas las épocas del año. Deben volverse creativos y aqui es donde se vuelve indispensable trabajar con productos de temporada, con esto nos referimos a postres hechos con ingredientes que solo se dan durante ciertas épocas del año. 

Por ejemplo, ¿No te has preguntado por qué es común encontrar durante el verano tortas y dulces rellenos de frutas silvestres y durante el invierno postres de frutos secos y cacao? ¡Es por esta razón! En verano se pueden cultivar frutas como fresas, duraznos o ciruelas, entre otras. Pero estas no crecen en invierno, por eso en esta época es más común encontrar postres con sabores más reconfortantes (La canela, el cacao y los frutos secos.)

Si lo ven como yo, entenderán que aprovechar lo que la naturaleza ofrece en cada estación no solo permite que los postres tengan un mejor sabor, sino que también apoya la sostenibilidad y la economía local. 

Si los reposteros no hicieran postres de temporada, tendrían que optar por comprar ingredientes importados, lo cual no garantiza frescura, calidad, precios bajos y puede tener afectaciones en sus productos.

5. Repostería saludable

La repostería artesanal  es muy versátil. Se enfoca en hacer productos deliciosos y saludables. Últimamente una gran cantidad de clientes se inclina por opciones más saludables y los reposteros han buscado alternativas para ofrecer productos que cumplan con sus expectativas sin perder el sabor delicioso que los caracteriza.

Un gran número de pasteleros está optando por ingredientes naturales que reemplacen otros un poco más procesados y que son más beneficiosos para el cuerpo humano. Por ejemplo, en lugar de utilizar azúcar refinada, deciden reemplazarla por alternativas como la miel, el jarabe de agave, el azúcar de coco o la panela, que tienen un índice glucémico más bajo. 

¿Recuerdan la harina que mencionamos en el punto 2? Estos son los postres en los que se usan. ¿Sabían que existen las harinas integrales/sin gluten? Su uso se ha vuelto cada vez más común, permitiendo que personas con intolerancias alimentarias también puedan disfrutar de la repostería. Y aunque estos cambios buscan hacer los postres más saludables, el objetivo siempre es mantener el sabor auténtico y delicioso. 

La Ensaimada: pastelería artesanal- image 7

6. La historia detrás de cada postre

La Ensaimada: pastelería artesanal- image 8

No solo en el cine, en la música se cuentan historias. ¡En la pastelería también! En la repostería artesanal, el repostero le da un toque único a cada postre y suelen contarle historias a los clientes que van a sus locales a consumir sus postres. Esto genera una conexión especial entre el cliente y el productor, algo que no se encuentra en la repostería industrial. Al final, los clientes regresan no solo por el sabor, sino por la historia detrás de cada producto. 

Es algo que definitivamente no pueden hacer las grandes compañías que producen postres en masa y el gran valor agregado de la repostería artesanal. Saber que el pastel que estás disfrutando ha sido hecho con ingredientes frescos, técnicas tradicionales y con el toque personal del repostero, añade un valor intangible a cada bocado que produce mucha satisfacción y familiaridad.

Conclusión

No solo en el cine, en la música se cuentan historias. ¡En la pastelería también! En la repostería artesanal, el repostero le da un toque único a cada postre y suelen contarle historias a los clientes que van a sus locales a consumir sus postres. Esto genera una conexión especial entre el cliente y el productor, algo que no se encuentra en la repostería industrial. Al final, los clientes regresan no solo por el sabor, sino por la historia detrás de cada producto. 

Es algo que definitivamente no pueden hacer las grandes compañías que producen postres en masa y el gran valor agregado de la repostería artesanal. Saber que el pastel que estás disfrutando ha sido hecho con ingredientes frescos, técnicas tradicionales y con el toque personal del repostero, añade un valor intangible a cada bocado que produce mucha satisfacción y familiaridad.

¡Los mejores dulces tradicionales están en la Pastelería La Ensaimada! Contáctanos y disfruta de nuestros deliciosos postres. ¡Te esperamos!

× Realiza tu orden AQUI